miércoles, 27 de mayo de 2009

Después pisaste mi caparazón,
sin casa rodante me dejaste.
Solo a la intemperie mi cuerpo,
pudo esconderse fuera de las palabras.
Se que iba lento.
Se que iba a contramano.
Pasaste sin verme.
Solo ideas amaste.
Por eso hace tiempo me escondo,
es que debajo de este caparazón remachado
las palabras salen caras, porque cuestan más.

jueves, 9 de abril de 2009

R o s m a r i e W a l d r o p * L a w n o f E x c l u d e d M i d d l e



Because I refuse to accept the opposition of night and day I must pit other, subtler periodicities against the
emptiness of being an adult. Their traces inside my body attempt precariously, like any sign, to produce under-
standing, but though nothing may come of that, the grass is growing. Can words play my parts and also find
their own way to the house next door as rays converge and solve their differences? Or do notes follow because
drawn to a conclusion? If we don’t signal our love, reason will eat our heart out before it can admit its form of
mere intention, and we won’t know what has departed.

domingo, 5 de abril de 2009

Soplo

Pintura.William-Adolphe Bouguereau

intro
Psique espera calma en las rocas a eros.


Soplo

Cada noche entre sueños, sentirte en mi cama.
De haber tenido los oídos cerrados,
las palabras de los demás jamás podrían encender mi velador.
Pero sin embargo al encenderlo,
Veo tu rostro, mi castillo se desmorona.
Yo que buscaba un monstruo, vi el rostro del amor.
No puedo mas que aceptar serena la perdida.
Pagare el precio de la desconfianza,
Sobre las rocas veo el mar,
eterna nostalgia.
Calma.
El presente se vuelve promesa
¿Sabré que esos brazos que hoy se alejan en vuelo me abrazan?
S.G




jueves, 5 de marzo de 2009

Un día nuevo en el desierto. Malevich


Para cortitos, el ahora esta viajando quien alguna vez me dijo que escucho de Jodorowsky:
en cualquier momento en donde uno hace algo distinto se está curando, porque está saliendo de los ciclos que lo sumen en su patología.
No se trata de destruir sino de depurar.
Que encuentres nuevos rumbos.
Love.
Your soulmate.
S.G



Trata de no repetirte nunca, ni en el icono ni en el cuadro ni en la palabra,
si algo en su acto te recuerda un acto antiguo,
me dice entonces la voz del nuevo nacimiento:
borra, cállate, apaga el fuego si es fuego,
para que los faldones de tus pensamientos sean más ligeros,
y no se enmohezcan,
para escuchar el hálito de un día nuevo en el desierto.
Lávate el oído, borra los días antiguos, solo así
serás más sensible y más blanco,
pues mancha oscura ellos yacen sobre tus habitos
en la sabiduría y en el soplo de la ola
se dibujará para ti lo nuevo.
Tu pensamiento encontrará los contornos, imprimirá el sello de tu rumbo.
KAZIMIR MALEVICH

martes, 17 de febrero de 2009

copos de nieve

¿Qué respuestas esconderán?,
en un idioma que no entiendo.
Tan lejos estoy de observar sin alterar,
siento algo suyo en mi y en todos los demás.
S.G

lunes, 16 de febrero de 2009

Durero. Melencolia I



El compás no es suficiente.
Ni el reloj de arena.
Ni la balanza.
Ni la campana que marca la hora.
Ni el metro que mide la distancia.
No es suficiente.
No sirve tu lupa.
No sirve tu telemicroscopio.
No sirve tu geometría.
Ni tu cosmogonía.
Siempre hay algo entre un parpadeo y otro
que se escapa.
S.G




Carsten Nicolai

¨I percieve the object in Durer´s engraving as a crystal. It is a solid object with a reflective surface, but it has not been manufactured. It has grown like a snow crystal, following its innate rules. The object is like the film still of a process. I would have looked different had it been photographed a moment earlier or a moment later. Albrecht Durer´s engraving has captivated my curiosity for almost ten years. During the same period I became fascinated by Johannes Kepler´s observations and it appears to me that the two perceptions of the world are related. Melancolia I focuses on the process of creativity. What are the energies that make us into moral beings? What is that brings about the fundamental question, who am I? The geometrical object is interesting because it is not visible in its entirety. Durer´s work refers to the moment of sadness when one realises that one´s logic has ended and one has to acknowledge the existence of phenomena in the universe that cannot be explained through logic alone. This realization has long disappeared in most western societies, but and awareness for this is still present in japan. altough a highly developed society, japan has retained a humble and religious sensibility regarding the order of the universe.¨

jueves, 5 de febrero de 2009

Andrei Platónov. Chevengur

Tantas veces admire a los peces.
Ya lo saben todo por eso son mudos.
Creo en el agua como medio empático.
Sin embargo solo se trata de creencias.
Utopia y Muerte.
S.G



¨Zajar Pávlovich había conocido a un pescador del lago Mútevo, quién, consumido por la curiosidad, solía interrogar respecto a la muerte a todas las personas con las que se topaba, era muy amante de los peces, pero no por ser éstos alimento sino en tanto que seres especiales que seguramente conocía el misterio de la muerte. Mostraba los ojos de los peces muertos a Zajar Pávlovich y le decía:¨¡Mira cuanta sabiduría! El pez es un ser entre la vida y la muerte: por eso es mudo y mira sin expresión . Hasta los terneros piensan, pero los peces no lo hacen: lo saben ya todo.¨ El pescador se había pasado años observando el lago, siempre con el mismo pensamiento: lo interesante que era la muerte. Zajar Pávlovich había tratado de persuadirlo de que estaba equivocado: ¨ La muerte no tiene nada de especial, es una cosa sin importancia, nimia.¨ Un año mas tarde, el pescador no había podido contenerse y se había tirado al lago desde su barca, tras haberse amarrado las piernas con un cordel para no ponerse a nadar involuntariamente cuando se viera en el agua. En lo intimo de su ser ni siquiera creia en la muerte, lo mas importante para el era ver que había al otro lado: tal vez fuera mucho más interesante que vivir en la aldea o a orillas del lago. Veía la muerte como un territorio mas, situado justo bajo el cielo como si estuviera en el fondo de las gélidas aguas: y le atraía. Algunos mujiks a quienes el pescador había hablado de su intención de vivir por algún tiempo en la muerte y volver después, habían tratado de disuadirle, otros, sin embargo, le habían animado: ¨ Bueno no se pierde nada por probar, Mitri Ivánich. Inténtalo y luego nos cuentas. Dmitri Ivánich había hecho la prueba: lo sacaron del lago tres días mas tarde y lo enterraron en el cementerio de la aldea, junto a la cerca. ¨
Andrei Platónov. Chevengur